Editorial: Política, Sociedades y Culturas en la América Central Contemporánea


Markus Hochmüller ­and Alexandra Ortiz Wallner


Como editores invitados de la revista CROLAR Critical Reviews on Latin American Research tenemos el placer de presentar el tema central de este nuevo volumen titulado “Políticas, sociedades y culturas en Centroamérica”. Si bien los números anteriores de CROLAR se han centrado en áreas temáticas tales como las desigualdades o los movimientos sociales y de resistencia, la presente edición tiene un enfoque interdisciplinario que decididamente examina una región en particular. En comparación con sus vecinos inmediatos -México y Colombia- Centroamérica se compone de siete países que, aunque pequeños en términos territoriales, componen una región compleja y fragmentada, así como multicultural y dinámica que, a su vez, se haya vinculada con el mundo globalizado de hoy.


Las sociedades y los estados de la región centroamericana han estado histórica, política y culturalmente entrelazados. Para captar las realidades sociopolíticas contemporáneas y los imaginarios e identidades locales, nacionales y transnacionales, es necesario tomar en cuenta las interdependencias que han conformado la región desde la época colonial. En tal sentido, para continuar aportando a una reflexión crítica sobre Centroamérica –como una unidad diversa– es fundamental asumir una perspectiva diacrónica. Esta configuración múltiple de la región es fruto tanto de su pasado colonial como de los desarrollos posteriores, caracterizados por las continuas transformaciones de los escenarios políticos (por ejemplo, las tempranas experiencias de una unión fallida, los movimientos antiimperialistas, revolucionarios y las guerras civiles, los avances de la democratización y sus vínculos con el neoliberalismo por solo mencionar algunos).


Sin embargo, hasta la fecha, Centroamérica continúa siendo –también al interior de muchas instituciones académicas– una desconocida, una región poco investigada y marginal en las ciencias sociales y humanas. Una excepción a esta marginalidad puede encontrarse en los debates académicos interesados en las guerras civiles pasadas, en el ámbito de los discursos acerca de los procesos de memoria en las sociedades de posguerra y posrevolucionarias, así como en los temas relativos a la violencia y la fragmentación social. Sin negar los graves problemas de seguridad que existen en la región, el istmo centroamericano es más que el patio trasero del Tío Sam, habitado por guerrillas y pandillas juveniles, dominado por la corrupción de sus gobernantes y por el narcotráfico. Así, en las últimas décadas, las dinámicas transnacionales han transformado a las sociedades centroamericanas y a sus imaginarios nacionales de manera profunda, a la vez que se han entrelazado y conectado de forma paradigmática con el mundo globalizado.


El foco temático de esta edición tiene como objetivo mostrar la rica y diversa producción académica contemporánea desde y sobre Centroamérica. Con esta finalidad, el tema central enfatiza la revisión de aquellas producciones académicas que abordan críticamente las realidades políticas, sociales y culturales contemporáneas de la región desde diferentes perspectivas disciplinarias, tales como la antropología, la economía, la historia, las ciencias políticas o la sociología.


El estudio de Centroamérica nos permite desarrollar y agudizar la mirada sobre los procesos en curso del capitalismo global y de los intereses geopolíticos, asimismo nos conduce a examinar las narraciones e imaginarios de la globalización y del anti-colonialismo, los cuales se reflejan y se condensan en sus historias entrelazadas (tal vez más que en cualquier otra región de América Latina en la actualidad). Centroamérica sigue siendo un campo de batalla real, pero es a la vez uno simbólico, en donde tienen lugar luchas por la igualdad y la justicia (también de género), por los recursos naturales y por la convivencia social. Uno de estos campos de batalla es la ciudad, como lo muestra una de las reseñas en este volumen que aborda la complejidad de los espacios urbanos. Otros campos de batalla lo constituyen las memorias de la violencia y de los conflictos armados, además de los procesos de reconstrucción en la llamada posguerra, como lo muestran las reseñas que se ocupan de relatos históricos y sociológicos acerca de la memoria y los abordajes antropológicos sobre las formas de gobierno indígena en la Guatemala de la posguerra.


Un énfasis especial en la sección “Focus” ha sido puesto en aquellos tópicos que trascienden los contextos nacionales, y que, en cambio, se centran en las dinámicas transnacionales y en sus complejas interrelaciones e interdependencias con los niveles de lo local y lo nacional. Estos desarrollos locales transnacionalizados se encuentran representados en los textos de las revisiones que se centran en cuestiones relacionadas con el fenómeno de la seguridad (tal como es el caso de las pandillas juveniles o maras y la privatización de la seguridad) o en tópicos económicos y fiscales (tales como los regímenes tributarios de Centroamérica y las consecuencias e influencias de las remesas de los migrantes enviados a sus países de origen).


Las reseñas incluidas en la sección “Intervenciones” abordan el potencial y las limitaciones del periodismo en Centroamérica: por un lado, se enfoca una nueva y prometedora forma del periodismo (de investigación) que en la actualidad crece rápidamente y que está recibiendo una atención cada vez mayor: la crónica. Por otro lado, son tematizados los problemas y peligros inherentes a los enfoques periodísticos sobre la llamada guerra contra las drogas en México y Centroamérica.


Decidimos dedicar la sección “Clásicos revisitados” a la persona que, probablemente, como ningún otro intelectual en la segunda mitad del siglo XX, puede ser considerado un centroamericano en todo sentido: el Dr. Edelberto Torres-Rivas. A través de sus estudios políticos, sociológicos e históricos, Torres-Rivas ha contribuido no sólo a la comprensión, sino también a la formación de una propia reflexión crítica en y sobre Centroamérica. Tres reseñas en esta sección recorren su legado desde muy distintos enfoques disciplinarios y perspectivas críticas, haciendo énfasis en algunas de sus publicaciones fundacionales. Mención especial merece el premiado libro Revoluciones sin cambios revolucionarios, el cual proporciona una mirada sobre algunas de las posiciones y propuestas teórico-metodológicas centrales de su pensamiento.


Dada la importancia geoestratégica del istmo –como un corredor natural y cultural de conexión entre el Norte y el Sur, y entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico/Caribe–, es indispensable asumir también una perspectiva transareal, que sitúe las historias compartidas de la región en una dimensión global. En ese contexto, los dos libros reseñados en la sección “Debates actuales” abordan el narcotráfico desde una perspectiva transnacional y la corrupción, así como la Guerra Fría en América Latina, temas cuyas consecuencias pueden ser estudiadas en detalle y de forma condensada en Centroamérica, lo que nos permite ubicar a la región en un escenario global y geopolítico mucho más amplio.


Una mención especial merece la imagen que hemos seleccionado como portada: se trata de una de las piezas que compone la maravillosa serie titulada “MejenGo. 2004–2011”, del renombrado artista costarricense Joaquín Rodríguez del Paso. Como parte de una serie de proyectos en 3D que desarrolló durante la primera década del siglo XXI, Rodríguez del Paso representa el territorio centroamericano en forma de un campo de fútbol. Pero no se trata de un campo de juego, de un campo deportivo común y corriente. Aquí, ese campo es representado en primera instancia en forma de un futbolín y éste se erige como un laberinto asimétrico que evoca y juega con la real, pero también simbólica condición de campo de batalla que es el istmo centroamericano: lucha, confrontación, limitaciones, pero también juego, dinamismo, colectividad y sentimientos de pertenencia conforman la historia, los pueblos y las culturas de esta región. Agradecemos a Joaquín Rodríguez del Paso el haber accedido amablemente a formar parte de este número cediendo para la portada su imagen paradigmática de la Centroamérica actual.


Esperamos haber despertado su interés en las políticas, sociedades y culturas centroamericanas y les deseamos a todos y todas una lectura inspiradora.